22 de junio 2023 – FUENTE DIARIO “AMBITO”

ALERTA JUBILADOS: las estafas más comunes en los bancos

Cientos de usuarios denunciaron haber sido estafados por mensajes falsos enviados en nombre de la entidad bancaria bonaerense. Enterate más.

Usuarios denunciaron estafas.

Luego de las denuncias hechas por algunos clientes, quiénes dijeron haber recibido mensajes por WhatsApp, supuestamente enviados por la entidad para que respondan un cuestionario, desde la banca provincial expidieron un comunicado para desmentir tal acción, además de alertar sobre los riesgos de sufrir el robo de datos personales.

Según informaron, muchas de todas las denuncias recibidas por el banco fueron hechas desde La Plata, por lo que se optó lanzar una campaña a través de las cuentas en redes sociales poniendo en alerta sobre este accionar fraudulento.

exp-player-logo

"Si te llega un mensaje de WhatsApp con el título 'Banco Provincia 200 Aniversario Subsidio del Gobierno', no contestes ningún cuestionario", advirtieron desde el Banco Provincia, dado que, al no ser un mensaje enviado por la entidad, los falsificadores podrán "obtener cantidades de datos personales".

La importancia de no responder a este tipo de requerimientos es esencial para la protección de los usuarios, dado que luego la información obtenida puede ser usada para realizar consumos con las tarjetas, solicitar préstamos o hasta incluso vaciar cuentas bancarias, entre algunos otros delitos.

Las tres estafas más comunes denunciadas por los usuarios

1. Ransomware

Este es uno de los más sofisticados y modernos malwares ya que lo que hace es secuestrar datos(encriptándolos) y pedir un rescate por ellos. Normalmente, se solicita una transferencia en bitcoins, la moneda digital, para evitar el rastreo y localización. Este tipo de ciberataque va en aumento y es uno de los más temidos en la Actualidad.

La vía de estafa más popular para esta modalidad son los mails.

2. Phishing

El phishing no es un software. Se trata realmente de un conjunto de técnicas de suplantación de identidad para obtener datos de privados de las víctimas, como por ejemplo sus contraseñas y datos de seguridad bancarios. Los medios más utilizados para esta modalidad son el correo electrónico, mensajería o llamadas telefónicas. A través de éstas, los estafadores se hacen pasar por alguna entidad u organización conocida solicitando datos confidenciales, para posteriormente utilizar esos datos en beneficio propio.

3. Troyano

Se lo llama "virus troyano" a un programa malicioso que es capaz de alojarse en computadoras y permitir el acceso a usuarios externos mediante una red local o de Internet, con el objetivo de recabar información y/o controlar remotamente la máquina "huésped". Suele ser un programa pequeño que se aloja dentro de una aplicación, una imagen, un archivo de música u otro elemento de apariencia inofensiva, el cual luego se instala en el sistema al ejecutar el archivo que lo contiene.